El estado de San Luis Potosí no se verá afectado por trasvase hacia Tamaulipas

El estado de San Luis Potosí no se verá afectado por el trasvase hacia Tamaulipas, aseveró la Comisión Nacional del Agua, al señalar que solamente será por un periodo de 45 días o antes, si se presentan lluvias.

“Es indispensable aclarar lo siguiente: Ninguna localidad potosina se verá afectada en el servicio de agua potable, ni serán afectadas las actividades agrícolas que se realizan a través de las nueve asociaciones de usuarios de San Luis Potosí y de Veracruz”, informó la dependencia federal.

Aceptaron bajo protesta este acuerdo, priorizando el derecho humano al recurso hídrico, como lo marca la Ley de Aguas Nacionales, reiterando que “la entrega se realizará solo por 45 días o menos, en caso de que se presenten lluvias considerables”.

Se expresó que derivado de los efectos de la prolongada sequía que ha impactado al territorio mexicano durante los últimos años, la Dirección Local de la Conagua, en coordinación con el gobierno estatal de San Luis Potosí y los usuarios agrícolas, acordaron implementar acciones de apoyo para el abasto de agua para consumo humano en Altamira, Ciudad Madero y Tampico, Tamaulipas.

Joel Félix Díaz, director local de la Conagua en la entidad potosina, explicó que, como medida temporal, se realiza el envío de 3.5 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua superficial desde el río Tampaón, ubicado en el municipio de Ébano, en San Luis Potosí, hasta el río Tamesí, en Tamaulipas. Para llevar a cabo esta labor, precisó el funcionario, se utilizan las plantas de bombeo El Porvenir, la Tulillo-Chapacao y el sistema de drenes agrícolas ya existentes.

“No se provocarán daños ambientales, mucho menos contaminación, pues no se requieren obras de ningún tipo y solamente se abren las compuertas a drenes ya existentes”, se asegura.

“Dichas aguas nacionales ya son utilizadas por otras entidades federativas, como Veracruz, en donde se abastece a cerca de 20 localidades. Los gastos económicos, principalmente por consumo de energía eléctrica y algunas acciones de rehabilitación de las plantas de bombeo, serán cubiertos por el gobierno estatal de Tamaulipas”.

Se da a conocer que la Conagua continuará apoyando con acciones que permitan el abasto del líquido a poblaciones vulnerables, privilegiando el derecho humano al agua, con respetó al cuidado del medio ambiente.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login